XXI Edición
Curso 2024 - 2025
La música
Álvaro Vázquez, 14 años
Colegio El Prado (Madrid)
La música no es solo una combinación de sonidos, sino el reflejo de que somos humanos. Desde los cantos en la antigüedad hasta el reggaeton, siempre ha acompañado la evolución de la sociedad.
La música activa nuestro cerebro emocional, y puede producir, entre otras cosas, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, de la sensación de escalofrío a diferentes modificaciones afectivas como el júbilo o la tristeza. A veces me pregunto cómo sería la vida sin música. Los sonidos armónicos, el ritmo, las letras… acompañan a la humanidad desde el albor de los tiempos. De hecho, la música es una muestra de que los seres humanos tenemos una capacidad única para convertir el choque de las palmas de las manos, un silbido, un tarareo o un instrumento, en motivo de descanso, inspiración y compañía. Por eso, desde los primeros cantos de la antigüedad hasta el último éxito de los 40 Principales vivimos acompañados de una armonía para cada estado de ánimo y para cada celebración.
A mi generación nos ha correspondido el uso de las plataformas digitales, que facilitan la omnipresencia de la música a cualquier hora del día y de la noche. Basta deslizar un dedo sobre una pantalla para encontrar nuevos artistas y distintos géneros, que avanzan en un bucle infinito. Pero lo que parece una ventaja me despierta una duda: no sé si entiendo la música como una expresión artística o como un producto más de la revolución digital.
Internet ha diversificado lo que escuchamos, haciendo accesibles géneros nuevos, así como promocionándolos de modo universal a un mismo tiempo. Sin embargo, esto prioriza la cantidad antes que la calidad. Canciones que han sido compuestas con el propósito de convertirlas en éxitos virales, sin que compositores ni letristas pretendan transmitir un mensaje a sus oyentes.
Antiguamente las canciones se trabajaban y llevaban su tiempo en hacerse. Esa elaboración forma parte de lo más bonito de la música. Con la llegada de la Inteligencia Artificial bastan unos segundos para disponer de una canción, es decir una melodía pegadiza y una letra que la acompañe.
Más allá del entretenimiento, la música es un lenguaje universal que nos une, que también refleja cómo somos y cómo pensamos. Es una herramienta para criticar el devenir de las cosas y para agradecer el milagro de la vida.