XX Edición

Curso 2023 - 2024

Colegios participantes en la XX edición

Colegio Esclavas de Cristo Rey (Madrid)

http://www.colegiocristoreymadrid.es

Profesora: Blasi Tello, profesora de Lengua Castellana y Literatura


La acogida de Excelencia Literaria ha sido bastante buena por parte de los alumnos.

Están motivados con la idea de escribir y dar a conocer sus relatos y artículos de opinión, al igual que hicieron sus compañeras de bachillerato el curso anterior. Además, son alumnas a las que les gusta la lectura, por lo que consideran una oportunidad el proyecto.


Para promover la lectura habría que contar historias, leer junto a ellos, hablarles de nuestras experiencias con la Literatura, etc. Posteriormente, se puede establecer un coloquio, ya que es muy interesante escucharlos.



Iale International School  (La Eliana, Valencia)

http://www.ialeschool.com

Profesora: Vanessa Pérez Muñoz, Profesora de Lengua castellana y literatura


Excelencia literaria no solo es un concurso que busca jóvenes talentos, Excelencia Literaria es una oportunidad para apreciar de la mano de un escritor el poder de la lectura y la escritura. Los alumnos siempre quedan fascinados después de compartir con Miguel Aranguren la jornada y se sienten mucho más motivados para comenzar el proceso de escritura. 


A aquellos que se inscriben les gusta escribir, les gusta leer y contar historias. Pero tendrán que ejercitarse en la lectura para poder publicar.


Cada vez nos resulta más difícil inculcar el gusto por la lectura pues vivimos en un mundo en el que el foco se centra en las redes sociales y en la inmediatez. Es necesario que los acompañemos en esta etapa de su vida pues cuando conseguimos que lean, cuando leemos fragmentos en clase de las grandes obras de nuestra literatura, los explicamos y comentamos, sorprendentemente, les gusta e interesa.

Por ello, porque merece la pena formar a los adultos del futuro, podríamos lanzar lecturas recomendadas mensuales o trimestrales (según los tiempos) para todos los colegios participantes de Excelencia literaria y conectarnos online o generar un espacio de intercambio para hacer un libro-foro de estas lecturas. 


Por experiencia propia, una de las actividades que más les impulsa a escribir es compartir con otros su misma afición. Ese espacio lo encuentran en las Jornadas de Excelencia Literaria en la Universidad de Navarra, durante las tertulias nocturnas. Por lo tanto, generar un espacio interactivo en el que pudieran compartir y/o escuchar lo que han escrito pudiera ser motivador para ellos. 


Colegio María Teresa  (Alcobendas, Madrid)

http://www.colegiomariateresa.es

Profesor: Ramiro Pollicino Martínez, profesor de Lengua Castellana y Literatura


Es fundamental estimular en los alumnos su capacidad de comunicación. Muchas veces, a causa de la enseñanza reglada, se puede perder de vista el desarrollo del lenguaje escrito. Por eso, un proyecto que impulse estas actividades proporciona a los alumnos una manera diferente de concebir la escritura. Creemos que Excelencia Literaria será esencial para el desarrollo comunicativo de muchos de nuestros alumnos, que se han quedado encantados con la jornada vivida junto a Miguel Aranguren. Han visto que la escritura no es sencillamente plasmar las ideas en el papel, sino plasmar también lo que vivimos o experimentamos intensamente, por el mero de placer de contar algo a otro ser humano. Entre los que se han inscrito en el proyecto, unos quieren mejorar su capacidad de redacción; otros desean aprender a relatar lo que llevan dentro. Sienten la imperiosa necesidad de contarlo, pero aún no saben cómo. 


La escritura les ayudará a frenarse en este mundo ajetreado que vivimos, a observar bien a su alrededor, a pensar variadas soluciones y expresar con corrección lo que sienten verdaderamente. En definitiva, les ayudará a saber comunicarse. 


El gusto por la lectura se transmite fundamentalmente en casa, por eso es importante que los padres de los alumnos de este proyecto sean un apoyo esencial. Es crucial una serie de actividades culturales y de voluntariado que abra sus cabezas a diferentes historias y despierten su interés por contarlas. Además, hay que promover diferentes momentos de lectura, incluso dentro de los talleres escolares, aunque sean 15 o 20 minutos diarios. La lectura y la escritura son dos caras de la misma moneda. En tanto y en cuanto los alumnos lean, tendrán placer por escribir lo que piensen, sientan y vivan. 


Centro Zalima  (Córdoba)

http://www.zalima.es

Profesora: Sonsoles Madrid Gil, profesora de lengua


Excelencia Literaria abre horizontes a nuestras alumnas, les hace pensar y salen de su zona de confort. Además cualquier novedad, y más en la rama de las Humanidades, siempre supone un plus formativo. 


Se podría facilitar en el taller de escritura unas pautas someras sobre cómo escribir un relato, una novela, es decir, unas bases técnicas que sirvan de anclajes cuando se enfrenten al reto de poner palabras a las ideas. 


Las alumnas que se han interesado en el proyecto suelen ser chicas que leen, que les gusta escribir, inquietas y dispuestas a superarse. Suelen tener bastante fondo interior. Algunas por su propia introversión ven en la escritura una posibilidad de exteriorizar pensamientos y sentimientos que nunca se atreverían a decir en alto.


Tenemos que motivar la afición a leer con relatos cortos que les aporten nuevas perspectivas y les hagan pensar, y así vayan despertando el gusto por la lectura. La buena literatura siempre engancha: cuando está bien escrita atrae por sí misma. También lo irán comprobando en la medida en la que sean conscientes de su falta de vocabulario y de fluidez a la hora de expresarse. No pueden dar lo que no tienen, así que han de invertir tiempo en cultivarse, en crear una interioridad que aporte a los demás cuando la compartan. En definitiva, elaborar su propia narrativa para que tengan algo que decir.