XV Edición
Curso 2018 - 2019
Palmarés
Conoce a los ganadores de la XV edición, correspondiente con el curso 2018/19
Relato corto

Jesús Montalbán
Primer premio
Por segunda vez en la historia de Excelencia Literaria, se da la casualidad de que un mismo alumno sea ganador en las dos modalidades. El granadino Jesús Montalbán (2002), alumno del
colegio Mulhacén
, es un apasionado de los relatos de
H.P. Lovecraf
, de los que ha leído varias antologías, aunque sí tuviera que recomendar una novela a lectores de su edad, sería “La leyenda del Rey Errante”, de
Laura Gallego
. Crítico con la literatura juvenil que recurre a los tópicos, está convencido de que los buenos libros engrandecen el pensamiento. Suma unas ocho horas semanales dedicadas a la lectura, y prefiere el formato en papel que el que sirven los dispositivos digitales. Para Jesús <<los colegios deberían estar dotados con mejores bibliotecas y con oportunidades para los alumnos de secundaria y bachillerato a los que les gusta escribir>>. Y respecto a Excelencia Literaria, quisiera que también pudiera competir la prosa poética.

Belén Ternero
Segundo premio
Belén ha leído casi toda la obra de Laura Gallego, pero se decanta, a la hora de recomendar una novela, por “El camino”, de Miguel Delibes, <<una obra magistral que entretiene a la par que enseña>>. Le gusta leer porque después <<nos ayuda a expresar nuestro mundo interior; mejora nuestra ortografía y, en algún caso, la gramática y aumenta nuestra capacidad de atención de una manera nueva>>. Alumna del colegio Entreolivos, valora las adaptaciones al cine de las obras de Jane Austen y sabe que las redes sociales <<nos han quitado ese anonimato que antes todo el mundo tenía>>. Sus sueños profesionales van desde trabajar en un laboratorio de bioquímica a ejercer como catedrática de Historia. Valora que los colegios animen a la lectura de novelas atractivas y no especialmente complejas, antes de recurrir a clásicos como los del Siglo de Oro español. Por último, participa en Excelencia Literaria porque es <<mi válvula de escape, que me permite compartir con el mundo mi mundo interior y crecer con cada corrección de mis escritos>>.

Nuria Torrubiano
Accésit ex aequo
Nuria Torrubiano estudia en el colegio La Vall, de Barcelona. Se dejó llevar por las numerosísimas páginas de “Los tres mosqueteros” y “El conde de Montecristo”, de Alejandro Dumas, con los que ha logrado <<dejar volar la imaginación>>. No le importa el formato de los libros, sino que cuenten una buena historia. <<A veces creemos que las redes sociales son imprescindibles, pero no es cierto>>, asegura, de igual modo que no le cuesta reconocer que no ve series de televisión. Le gustaría que en los colegios se pudiera estudiar una asignatura optativa de escritura.

Juan Pablo Otero
Accésit ex aequo
Nació y reside en Hermosillo, Estado de Sonora, México, y es alumno del centro escolar Campogrande. Le fascinó la lectura de “El hobbit” de J.R.R. Tolkien, pero si tuviera que recomendar una novela prefiere “El esbirro”, de Sergei Kourdakov. Juan Pablo cree <<que la lectura te ayuda a pensar y a profundizar en los temas que más te gustan>>. Su hogar disfruta de una nutrida biblioteca. Sueña convertirse en escritor, aunque haciendo compatible su desempeño con la empresa y la política. <<Los colegios deberían recomendar libros que puedan gustar a los alumnos, cada cual dirigido a una edad>>. Anima a que se expanda Excelencia Literaria entre más adolescentes.

Jimena Calvet
Accésit ex aequo
Jimena, alumna del colegio La Vall, presume de su pasión por “El gran Gatsby”, de F. Scott Fitzgerald, a la que considera un clásico que enseña a trabajar de manera magistral a los personajes de los relatos. Le gusta leer <<porque es entretenido, aprendo muchas cosas y amplío mi vocabulario>>. Le gustan las adaptaciones de Harry Potter a la gran pantalla, aunque admite que han tenido que eliminar muchísimos detalles que sí están en los libros. Usuaria habitual de las redes sociales y seguidora de algunas series de televisión, lee La Vanguardia de manera habitual en la pantalla de su teléfono móvil. Su sueño es <<representar a mí país en la Unión Europea>>.
Artículo de opinión

Jesús Montalbán
Primer premio
Por segunda vez en la historia de Excelencia Literaria, se da la casualidad de que un mismo alumno sea ganador en las dos modalidades. El granadino Jesús Montalbán (2002), alumno del colegio Mulhacén, es un apasionado de los relatos de H.P. Lovecraf, de los que ha leído varias antologías, aunque sí tuviera que recomendar una novela a lectores de su edad, sería “La leyenda del Rey Errante”, de Laura Gallego. Crítico con la literatura juvenil que recurre a los tópicos, está convencido de que los buenos libros engrandecen el pensamiento. Suma unas ocho horas semanales dedicadas a la lectura, y prefiere el formato en papel que el que sirven los dispositivos digitales. Para Jesús <<los colegios deberían estar dotados con mejores bibliotecas y con oportunidades para los alumnos de secundaria y bachillerato a los que les gusta escribir>>. Y respecto a Excelencia Literaria, quisiera que también pudiera competir la prosa poética.

Irene Pola
Segundo premio ex aequo
Alumna del colegio La Vall (Barcelona), Irene tiene a Jane Austen como su autora favorita. Disfrutó con la lectura de la novela “Mar abierta”, de María Gudín, y señala tres razones para leer: <<1. Es una afición que puede realizarse en cualquier lugar. 2. Hay infinitas historias que te transforman. 3. Los libros nunca se acaban>>. De hecho, lo único que se interpone a su afición es <<la necesidad de dormir>>. Asidua a las bibliotecas públicas, ha disfrutado con las adaptaciones al cine de “La princesa prometida” y “La elección de August”.

Inés Rosique
Segundo premio ex aequo
Vive y estudia en Alicante. Alumna del colegio Altozano, es difícil que se decida por un solo libro de entre los muchos que ha leído. En todo caso, la lectura le ayuda a alimentar su opinión sobre los más variados temas, al tiempo que le ayuda a descansar del estudio. <<Leer no es aburrido, como mucha gente pretenden hacérnoslo ver>>. De hecho, no abandona las novelas ni durante el fin de semana. En su casa, además, se visitan librerías y se compran nuevos títulos. No se considera usuaria habitual de las redes sociales, aunque utiliza internet para mantenerse informada de la actualidad. Su sueño: convertirse en reportera de conflictos armados.

Inés Arasa
Primer accésit
Inés es alumna del colegio Canigó, de Barcelona. Tiene previsto luchar para convertirse en escritora profesional al tiempo que desempeña un trabajo como profesora de Humanidades, otra de sus pasiones. Le gustaría que en la enseñanza escolar hubiese más horas para escribir, incluso que se creara una asignatura con este contenido, del mismo modo que está a favor de que se impongan algunos libros obligatorios que, de otra manera, casi ningún alumno tendría oportunidad de leer. Opina que las redes sociales <<nos impiden hacer más cosas por nosotros mismos>> y le encantan las diferentes adaptaciones de “Mujercitas”, la novela de Louisa May Alcott. Inés no tiene empacho en reconocer que dedica más de dos horas diarias a la lectura.
